La confianza y el respeto entre empresas y comunidades pueden ponerse a prueba o fortalecerse a medida que el proyecto previsto se va convirtiendo en realidad en la etapa de desarrollo y operaciones. Si todos los involucrados cumplen con sus compromisos y mantienen una comunicación y participación abiertas y receptivas, éste puede ser un período de beneficio mutuo y colaboración. Si se descuida la relación, sin embargo, o si se deja de cumplir los compromisos, los retos y las quejas pueden comenzar a agudizarse y los conflictos pueden empezar a aparecer en la relación.

La construcción trae consigo una oleada de actividades y cambios. Un influjo de personas, vehículos y maquinaria puede ir acompañada de un aumento en los niveles de ruido y polvo, así como nuevas demandas de vivienda, mercados y otros sistemas locales e infraestructura. La mayoría de los impactos deberían haberse identificado, junto con las medidas de mitigación, en el proceso de impacto ambiental y social de la etapa previa a los permisos, pero pueden surgir preocupaciones o tensiones si la realidad difiere de las expectativas establecidas, o si surgen impactos que no fueron anticipados. Los compromisos incumplidos o postergados pueden generar insatisfacción y desconfianza.

La confianza y el respeto entre empresas y comunidades pueden ponerse a prueba o fortalecerse a medida que el proyecto previsto se va convirtiendo en realidad en la etapa de desarrollo y operaciones. Si todos los involucrados cumplen con sus compromisos y mantienen una comunicación y participación abiertas y receptivas, éste puede ser un período de beneficio mutuo y colaboración. Si se descuida la relación, sin embargo, o si se deja de cumplir los compromisos, los retos y las quejas pueden comenzar a agudizarse y los conflictos pueden empezar a aparecer en la relación.

La "vida útil" del emplazamiento varía considerablemente, desde unos pocos años hasta varias décadas. A medida que el emplazamiento se desarrolla y se alcanza un ritmo de operaciones, es posible que los sistemas y protocolos acordados para la participación, la comunicación y la toma conjunta de decisiones (por ejemplo, reuniones mensuales, mecanismos de reclamo, planes de desarrollo comunitario) deban ser revisados y modificados periódicamente para garantizar que se adapten a las necesidades y realidades cambiantes de todos los involucrados.

La propiedad del proyecto y el personal de la empresa cambian con frecuencia en las transiciones entre exploración, construcción y operaciones a largo plazo. Cuando esto sucede, es posible que sea necesario hacer esfuerzos para transferir de manera efectiva los acuerdos, compromisos y prácticas de comunicación. Una falla en la transferencia de compromisos genera el riesgo de crear tensión y desconfianza.

Los acuerdos establecidos en la etapa previa a los permisos deberían servir como hoja de ruta para la comunicación y la participación durante la etapa de desarrollo y operaciones. En esta etapa, las comunidades y empresas deberían estar:

  • Participando a través de una variedad de métodos: visitas periódicas de los funcionarios de Relaciones con la Comunidad; uso de un mecanismo de quejas para recopilar, resolver y comunicar desafíos o inquietudes; reuniones periódicas establecidas; comités conjuntos para la supervisión de la gobernanza de los fondos y proyectos de Desarrollo Comunitario o asesoramiento sobre ellos; etc.
  • Monitoreando y comunicando los impactos y su manejo: cómo están siendo monitoreados y mitigados los impactos; cualquier nuevo dato o información sobre impactos cumulativos o imprevistos y opciones de mitigación;
  • Compartiendo actualizaciones sobre la implementación de compromisos: qué beneficios compartidos (por ejemplo, participación en los ingresos) establecidos en el acuerdo han sido acumulados; ¿se está cumpliendo algún compromiso de compensación? ¿Existen nuevas oportunidades (por ejemplo, nuevas ofertas de trabajo, oportunidades locales de contratación) o ideas que pueden ser desarrolladas conjuntamente?
  • Discutiendo actualizaciones sobre cualquier nuevo desarrollo relacionado con la viabilidad del proyecto o su potencial vida útil: existe información nueva sobre geología u operaciones y cuáles son sus posibles implicancias; cómo se comunicará y considerará la información adicional.
  • Evaluando periódicamente la funcionalidad de la relación: ¿están funcionando los procesos, protocolos, frecuencia o desencadenantes para el intercambio continuo de información y la toma de decisiones? ¿Se necesitan roles o funciones adicionales o diferentes?

En la etapa de construcción y operaciones, las necesidades de las comunidades giran parcialmente en torno a su capacidad para seguir participando con la empresa y confiando en ella. Esta capacidad depende en gran medida de si la comunidad siente que las expectativas sobre los impactos señalados durante la etapa previa a los permisos eran precisas; si se están entregando las compensaciones prometidas y se están compartiendo los beneficios; y si la comunicación continua se ocupa adecuadamente de las necesidades de información y la resolución de inquietudes.

Foto cortesía de Newmont Corporation

Si existen acuerdos detallados de la etapa previa a los permisos, estos pueden ser una herramienta útil para monitorear cómo se están cumpliendo los compromisos y para responsabilizar a las empresas o los gobiernos cuando no estén honrando sus promesas. Si dicha documentación no existe, las comunidades deben solicitar que sea creada. Algunas empresas también mantienen “Registros de Compromisos”, que son públicos, para documentar compromisos adicionales referentes a cuestiones que surgen después de la firma de acuerdos formales. Las comunidades pueden fomentar esta práctica. En algunas jurisdicciones, los acuerdos a los que se llega con la empresa en la fase previa a la obtención de permisos se incorporan a acuerdos más amplios bajo disposiciones legislativas entre el estado, la comunidad y la empresa. La comunidad y la empresa deberían solicitar que los acuerdos más formales contemplen la posibilidad de mantener la intención de los acuerdos previos a los permisos.

Además de cumplir con los compromisos, la participación y la comunicación continuas también son esenciales para mantener la confianza y “el espíritu del CLPI" en la etapa de operaciones. Idealmente, los acuerdos formales ya habrán identificado diversos mecanismos y foros para que las comunidades soliciten y reciban información y planteen y resuelvan inquietudes. Si estos foros no son adecuados para atender las necesidades de la comunidad de manera oportuna, tal como se esperaba, las comunidades podrían sugerir un nuevo enfoque que satisfaga mejor las necesidades de sus miembros.

Es un aspecto desafortunado de la naturaleza humana el que con frecuencia damos por sentadas o no nutrimos las relaciones que van bien o que parecen requerir poco mantenimiento. Existen muchas anécdotas sobre relaciones entre la empresa y la comunidad que se "estancan" o se vuelven transaccionales con el tiempo. En estas situaciones, incluso en ausencia de conflictos importantes, las comunidades a veces sienten que necesitan "hacerse oír" para mantener la atención de la empresa. Para evitar relaciones estancadas, las comunidades y las empresas pueden acordar conjuntamente realizar evaluaciones periódicas en las que un tercero de confianza pueda hablar con franqueza con los miembros de la comunidad y, por separado, con representantes de la empresa, para señalar cualquier área que pueda ser motivo de preocupación, desconfianza o desfase. Los resultados totales podrían compartirse luego con ambas partes como base para una evaluación compartida de fortalezas, brechas y oportunidades. Si la comunidad y la empresa lo consideran legítimo, este tipo de monitoreo independiente puede ser una herramienta invalorable para verificar percepciones, manifestar y resolver inquietudes y quejas antes de que se intensifiquen considerablemente y reafirmar compromisos y la confianza entre ambas partes.

Desafíos Internos

Además de cumplir con los compromisos, la participación y la comunicación continuas también son esenciales para mantener la confianza y "el espíritu del CLPI" en la etapa de operaciones.the spirit of FPIC” in the operations phase.

A medida que se produzcan los impactos y se distribuyan los beneficios o las compensaciones, las comunidades podrían experimentar diversos nuevos desafíos internos. Los grandes proyectos tienen impactos sociales importantes que pueden transformar las sociedades tradicionales y sus relaciones sociales internas. El desarrollo de proyectos a menudo atrae a nuevas personas a la zona, lo que puede suponer una presión adicional sobre los recursos y la infraestructura existentes. Los residentes antiguos de la comunidad pueden sentirse frustrados por la percepción de una distribución desigual de los impactos y beneficios (por ejemplo, no todos pueden ser empleados por la empresa; algunos pueden experimentar impactos más intensos que otros). Esto puede generar resentimiento o incluso conflictos, así como presión excesiva sobre algunos miembros de la comunidad. Los empleados locales, por ejemplo, a veces experimentan presión para compartir sus ingresos con familiares o amigos, o sienten que se espera que puedan atender unilateralmente las quejas individuales. Las comunidades pueden necesitar adaptarse a nuevas presiones y riesgos que requieren nuevos enfoques para la gobernanza interna o la toma de decisiones. Es importante que las evaluaciones de impacto social y cultural en la etapa de previabilidad anticipen e incluyan planes para mitigar o compensar estos impactos - y para monitorear los cambios e impactos a lo largo de la vida del proyecto.

Durante la etapa de construcción y operaciones, las comunidades evalúan si las expectativas coinciden con la realidad y si los compromisos de la empresa y el gobierno están siendo cumplidos. Si se minimizaron los impactos anticipados - o si se sobrestimaron los beneficios - en la etapa previa a los permisos, las empresas no deberían sorprenderse de que las comunidades se sientan insatisfechas y desconfiadas.

Las empresas deberían garantizar que internamente exista sensibilidad y conciencia de los cambios culturales y sociales generados por la operación, y deberían continuar monitoreando los cambios y adaptar - luego de consultar con la comunidad - los procesos para gestionar estos impactos de la manera más oportuna.

El CLPI protege los intereses de las comunidades indígenas y también conduce a mejores resultados para los inversores y los gobiernos.

Dr. Kanyinke Sena, pueblos Maasai/Ogiek de Kenia; Director, Comité de Coordinación de los Pueblos Indígenas de África

Las buenas prácticas corporativas relacionadas con la participación de las partes interesadas y el manejo de conflictos pueden ser herramientas valiosas para realzar los procesos de CLPI y mantener el consentimiento durante toda la vida de un proyecto. Existe mucha información y recursos para apoyar y guiar a las empresas en el establecimiento y mantenimiento de mecanismos de reclamo, registros de compromiso, foros públicos, participación comunitaria continua, etc.

La ausencia de tensión visible con la comunidad no debería percibirse como una razón para reducir la participación de la comunidad. Vale la pena señalar que tal ausencia también podría ser una señal de que los mecanismos para compartir información o presentar reclamos son percibidos como inaccesibles o inútiles. Además, mantener el espíritu del CLPI - y minimizar los riesgos financieros y para la reputación - requiere inversiones continuas en el bienestar de la relación entre ambas partes y atención a la implementación de los acuerdos. Las empresas deben hacer un seguimiento de sus compromisos con las comunidades y monitorear cómo se están implementando. Las evaluaciones periódicas realizadas por terceros pueden ayudar a tener una percepción real de lo que es, esclarecer tensiones de las que la empresa no es consciente y proporcionar una evaluación compartida de cómo se han implementado los acuerdos. A veces, puede ser útil considerar conjuntamente modificaciones a los protocolos acordados para compartir información y tomar decisiones conjuntas para reflejar los cambios en las preferencias y necesidades de la comunidad a lo largo del tiempo.

Recursos de construcción y operaciones

Acuerdos

Al definir los roles y responsabilidades de las empresas y comunidades respectivamente, los acuerdos se convierten en una parte central de la implementación del CLPI. Los acuerdos pueden establecer una base mutuamente determinada para tener expectativas realistas,...

Recursos de construcción y operaciones

El Espíritu del CLPI

El CLPI significa que las decisiones de la comunidad sobre el desarrollo futuro son:

  • LIBRES de coerción y manipulación por parte de terceros tales como gobiernos, empresas, partidos políticos y ONG. También libres de manipulación por "élites" dentro de la comunidad; inclusivees fundamental que los procesos sean inclusivos y accesibles.
  • Realizadas PREVIO al inicio de las actividades sobre las que se está decidiendo. Las comunidades también deben recibir el tiempo que necesiten para comprender plenamente y considerar cuidadosamente sus opciones, y para tomar una decisión.
  • INFORMADASal recibir las comunidades toda la información que necesiten de una manera confiable y que sea accesible y culturalmente apropiada.
  • Basadas en la capacidad de la comunidad para otorgar - o negar - su CONSENTIMIENTO

CLPI significa consentimiento. Para las comunidades, lo fundamental del valor y el poder del CLPI reside no sólo en la consulta, sino en la capacidad de otorgar o negar el consentimiento . Las comunidades indígenas deben tener la capacidad de decir 'no' (o 'sí', o 'sí con condiciones'). Esto debe ser así en todas las etapas de un proyecto.

Esta guía hace referencia de manera frecuente al "Espíritu del CLPI". A lo que nos referimos es a lo siguiente:

  • El CLPI no consiste simplemente en "marcar casillas”. El CLPI consiste en una garantía de respeto de los derechos humanos que lo comprenden, incluyendo el derecho a la autodeterminación; la búsqueda libre del desarrollo económico, social y cultural; y una participación efectiva. Obrar siguiendo “el espíritu del CLPI” significa reconocer y apoyar la expresión de estos derechos.
  • CLPI significa consentimiento. Para las comunidades, lo fundamental del valor y el poder del CLPI reside no sólo en la consulta, sino en la capacidad de otorgar o negar el consentimiento . Las comunidades indígenas deben tener la capacidad de decir 'no' (o 'sí', o 'sí con condiciones'). Esto debe ser así en todas las etapas de un proyecto.
  • El CLPI no es una decisión que se toma una sola vez. El consentimiento formal debe obtenerse en varias etapas a lo largo de la vida de un proyecto. Entre estos hitos, obrar siguiendo el "espíritu del CLPI" significa mantener ese consentimiento participando de manera proactiva y respetuosa, de acuerdo con los protocolos o procesos acordados, para que las comunidades estén informadas y sus conocimientos y preferencias sean incorporados a las operaciones en curso, de manera que cualquier conflicto o queja que pudiera surgir sea atendido con la importancia que se merece. Los proyectos y las comunidades cambian a lo largo del tiempo; podría ser necesario cambiar también los acuerdos.
  • Nunca es demasiado tarde para incorporar los principios del CLPI. La planificación en la etapa inicial del desarrollo de un proyecto crea las mejores condiciones para que existan buenas relaciones y para posibilitar un verdadero consentimiento para el proyecto. Esto, sin embargo, no siempre es factible - como cuando los emplazamientos del proyecto son adquiridos a la mitad de su desarrollo. En estos casos, la implementación del CLPI puede empezar a funcionar cuando se proponen cambios o expansiones al proyecto. Es posible establecer, mejorar y reforzar las relaciones; es posible llegar a nuevos acuerdos. Aunque es muy preferible desarrollar buenos acuerdos desde el principio, no todo está perdido en los casos en los que se heredan acuerdos fallidos o cuando la relación empresa-comunidad se ha estancado. Una evaluación honesta y abierta del status quo puede ser un primer paso esencial para restablecer el tono de una relación y puede crear una oportunidad para establecer nuevos objetivos comunes y mecanismos de seguimiento.

Acuerdos

Al definir los roles y responsabilidades de las empresas y comunidades respectivamente, los acuerdos se convierten en una parte central de la implementación del CLPI. Los acuerdos pueden establecer una base mutuamente determinada para tener expectativas realistas, así como procesos para la comunicación y las modificaciones del proyecto.

Debido a que los proyectos grandes cambian con el tiempo y tienen un alcance complejo, a lo largo del tiempo podría ser apropiado llegar a diversos acuerdos. Por ejemplo, en la etapa de previabilidad de un proyecto, se desconocerán los impactos y la rentabilidad, por lo que tendría sentido sentar un protocolo de comunicación y acceso a la tierra a corto plazo. Es posible que los planes detallados para el cierre no se concluyan hasta que el proyecto esté maduro. Cuando un proyecto afecta a varias comunidades, es posible que se requieran múltiples acuerdos. Y las partes pueden preferir tener “acuerdos diversificados” para que algunos elementos (por ejemplo, los procesos de comunicación) puedan ser modificados fácilmente sin renegociar otras partes del acuerdo. Cada proyecto y cada comunidad son únicos; al mismo tiempo, los buenos acuerdos deben cubrir las siguientes consideraciones:

Los acuerdos entre las empresas y comunidades deberían establecer planes de implementación y gestión, cronogramas, mecanismos de contingencia/rendición de cuentas para abordar las obligaciones no cumplidas y protocolos para manejar los conflictos y las quejas.

  1. Procesos de Comunicación y Toma de Decisiones. Las empresas y las comunidades podrán interactuar más eficazmente cuando ambas identifiquen y comprendan sus respectivos procesos de toma de decisiones, autoridades y estructuras administrativas. Es importante que todas las partes tengan datos sobre, por ejemplo, el proceso, la frecuencia o los desencadenantes para el intercambio continuo de información; los protocolos de toma de decisiones, roles y cronogramas - incluyendo cualquier elección o revisión de representantes; el proceso para señalar, discutir y abordar los conflictos; los hitos o problemas potenciales para los que se buscará el CLPI; y el proceso y la frecuencia para la reevaluación y/o revisión de cualquiera de estos protocolos. Separar el acuerdo sobre el manejo de relaciones de las discusiones sobre impactos y beneficios proporciona un marco estable para abordar circunstancias imprevistas, modificaciones del proyecto, cambios dentro de la empresa, y cambios en la comunidad o en el contexto.
  2. Impactos & Compensación. Las comunidades y las empresas deben llegar a una visión común de los impactos ambientales, sociales y culturales de un proyecto y cómo serán manejados los impactos. Esta parte del acuerdo debe basarse en evaluaciones ambientales, culturales y sociales de referencia, así como en la ESHIA formal. Debería tomar en cuenta los cambios en el acceso de la comunidad a las tierras y otros recursos naturales durante el transcurso del proyecto. También debería describir cómo se monitorearán y reevaluarán los impactos a lo largo del tiempo para reflejar los impactos cumulativos y los cambios en las realidades sociales y culturales, los valores y las capacidades. Es aquí también donde se puede registrar los compromisos de la empresa con la comunidad en cuanto a cómo la empresa evitará, mitigará, monitoreará, manejará y compensará esos impactos. Se debe discutir el proceso de asignación de valor y la distribución de la compensación por impactos (por ejemplo, el valor de los pastizales es diferente para una empresa que para un pastor; y el valor no siempre es monetario para las comunidades). Desde el punto de vista de la responsabilidad y la flexibilidad, es importante que los acuerdos especifiquen qué sucede si las empresas no cumplen con estos compromisos.
  3. Beneficios Compartidos. Los beneficios para la comunidad son diferentes de las compensaciones por impactos, y puede ser útil distinguir entre la compensación de la empresa por impactos negativos y los beneficios acordados que la empresa entregará a la comunidad. Cuando el nivel de beneficios puede estar supeditado a factores comerciales como el precio de los productos básicos, esto puede ser incluido en el acuerdo. Las discusiones sobre este punto ofrecen una oportunidad para que la empresa y la comunidad desarrollen una visión común y expectativas realistas de los impactos, el desarrollo futuro y los beneficios. Los acuerdos también pueden considerar el papel de los “fondos fiduciarios” y cómo pueden ser gobernados para reflejar diversas necesidades dentro de la comunidad y evitar la manipulación política.

El proceso para desarrollar acuerdos es tan importante como finalizarlos. Garantizar que las comunidades tengan suficiente tiempo y recursos (incluyendo posible asesoría externa) para considerar y deliberar plenamente sobre las condiciones de un posible acuerdo es esencial para garantizar el consentimiento libre, previo e informado.

Los acuerdos entre empresas y comunidades deberían establecer planes de implementación y gestión, cronogramas, mecanismos de contingencia/rendición de cuentas para abordar las obligaciones no cumplidas y protocolos para manejar los conflictos y las quejas. La asignación de recursos adecuados de la empresa es importante para el éxito de la implementación. Además de los presupuestos operativos y de capital que corresponden a mitigación, compensación y beneficios comunitarios, también puede ser importante asignar recursos para asesores legales, monitores o asesores independientes, o financiamiento/capacidad para que los miembros de la comunidad desempeñen roles identificados.

El  proceso para desarrollar acuerdos es tan importante como finalizarlos. Garantizar que las comunidades tengan suficiente tiempo y recursos (incluyendo posible asesoría externa) para considerar y deliberar plenamente sobre las condiciones de un posible acuerdo es esencial para garantizar el consentimiento libre, previo e informado. Véase el recurso Inclusividad y Género en el CLPI para obtener orientación adicional sobre la importancia de una participación reflexiva e inclusiva que conduzca a acuerdos. El recurso Acuerdos y Resultados Comunitarios también resume diversas consideraciones para garantizar que los acuerdos conduzcan a resultados positivos para la comunidad.

Further Resources:
Gender and Inclusivity
Acuerdos y Resultados Comunitarios
Why Agreements Matter, 2016. Ali, S., Brereton, D., Cornish, G., Harvey, B., Kemp, D., Everingham, J. and Parmenter, J. This document contains a “How to guide” outlining key elements of agreements, good practices for inclusive engagement in agreement-making, and practical guidance for planning for successful implementation and monitoring.